Consejos para finanzas personales sanas.
- IAP
- 20 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2021
Consejos para finanzas personales sanas.
1. Establece metas para las que quieras ahorrar con monto y fecha para que te sea más fácil mantenerte motivado y medir como vas
2. Separa tu ahorro en cuanto recibas tus ingresos. Nunca “sobra” dinero al final del mes, hay que guardarlo desde el principio para que no te lo puedas gastar
3. Conoce tus gastos. ¿Sabes en qué se van tus ingresos? ¿no? Es urgente que hagas un presupuesto para descubrir fugas y áreas de oportunidad para el ahorro. Empieza por registrar tus consumos y pagos, analizarlos y reasigna tus ingresos según tus prioridades sin olvidar lo que quieres reservar
4. Mantén tu endeudamiento bajo control. Lo que pagas al mes en deudas no debe sobrepasar 30% de tu ingreso, incluyendo pago de tarjeta de crédito, créditos hipotecarios personales y otros préstamos. Después de esta proporción puedes comenzar a tener problemas para pagar.
5. Construye un fondo de emergencias. Los expertos financieros recomiendan tener entre 3 y 6 meses de ingreso ahorrados para poder costear imprevistos como averías menores en el coche, enfermedades de la mascota o incluso un periodo de desempleo.
6. Pon tu dinero a trabajar. Ahorrar es el primer paso, pero invertir es indispensable para que nuestro dinero mantenga su poder adquisitivo en el tiempo y para que cueste menos alcanzar nuestras metas. En México el abanico de opciones es enorme: pagarés bancarios, cetes directos, las afores, fondos de inversión, por nombrar algunos.
7. Sé un mejor consumidor. Comparar precio y calidad, analizar las garantías, leer los contratos y conocer nuestros derechos como consumidores puede ahorrarnos sumas interesantes y evitarnos problemas con nuestras compras y contrataciones.
8. Evalúa tus seguros. ¿Estás protegido en caso de que requirieras hospitalización por algún padecimiento? ¿El seguro de tu auto está vigente? ¿En caso de que faltaras a tus seres queridos tendrían sus necesidades económicas cubiertas? Si contestaste no a alguna de estas preguntas es tiempo de revisar tu protección.
9. Empieza a preparar tu retiro cuanto antes, recuerda que entre más tiempo tengas para ahorrar más barato será, pues tu dinero podrá generar más rendimientos y lo que tengas que abonar será menor. También es importante que te enteres si por tu trabajo tienes derecho a una pensión, si ésta provendrá del IMSS (si es que empezaste a trabajar antes del 1 de julio de 1997) o de las Afores (si empezaste a trabajar después de esta fecha) y cuáles son los requisitos para obtenerla. Además, recuerda que el ahorro para el retiro es deducible de impuestos hasta 10% de tus ingresos anuales.